
Los paneles solares son dispositivos que convierten la luz en electricidad. Funcionan absorbiendo la luz solar y convirtiéndola en corriente eléctrica. Hay varios tipos y tamaños de paneles solares, pero todos tienen ciertas cosas en común.
Tienen una célula solar (a veces llamada célula fotovoltaica), que está formada por semiconductores como el silicio. Estos semiconductores son extremadamente sensibles a la luz: pueden convertir fotones (partículas de luz) en electrones que fluyen por el circuito.
Los electrones fluyen por los cables conectados al panel y pueden utilizarse para alimentar dispositivos eléctricos como luces, electrodomésticos o incluso coches.
¿Beneficios de los paneles solares?
Puede que hayas oído que los paneles solares son un desperdicio de dinero, pero eso no es cierto. De hecho, son una forma increíblemente inteligente y rentable de reducir tu huella de carbono y disminuir tus facturas de energía.
Los paneles solares funcionan convirtiendo la luz solar en electricidad, por lo que cuando el sol brilla sobre ellos pueden generar electricidad sin necesidad de otros insumos. Esto significa que la energía solar es 100% renovable y no produce ninguna emisión de gases de efecto invernadero, lo que significa que no contribuye al cambio climático.
Cuanta más luz absorban los paneles solares, más electricidad producirán, por lo que es importante tener un buen ángulo y espacio suficiente para que la luz solar llegue a todos los paneles a la vez. También debes asegurarte de que hay suficiente espacio entre cada panel para no perder producción debido a los efectos de sombra de los árboles o edificios cercanos.
¿Cómo se genera electricidad a partir de los paneles solares?
Los paneles solares generan electricidad convirtiendo la luz solar en electricidad de corriente continua (CC). Esta electricidad de corriente continua se puede convertir en electricidad de corriente alterna (CA) mediante un inversor.
Los paneles solares también tienen un sistema de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) que ayuda a maximizar la salida de tensión y corriente en el punto de máxima eficiencia del panel.
Los sistemas de paneles solares se clasifican por la cantidad de energía que pueden producir en un momento dado, normalmente medida en vatios. Cuanto mayor sea la potencia en vatios, más energía se genera.
¿Cuál es la mayor desventaja de los paneles solares?
La mayor desventaja de los paneles solares es que no generan suficiente energía para alimentar tu casa.
Los paneles solares son estupendos para cubrir una parte de tus necesidades de electricidad, pero no se puede confiar en ellos para que te proporcionen toda la energía que necesitas. Si buscas una solución energética completa, tendrás que invertir tanto en paneles solares como en una solución de almacenamiento de energía, como baterías o un generador, que pueda almacenar el exceso de energía solar cuando haga sol y liberarla cuando el sol no brille tanto.
¿Qué pasa si le cae agua a un panel solar?
Sabemos que te has preguntado: ¿qué pasa si el agua cae sobre un panel solar?
No te preocupes, la respuesta es que no hay ningún problema. De hecho, la lluvia es algo bueno para los paneles solares. Esto se debe a que capturan la energía del sol incluso cuando llueve. Así que puede estar seguro de que, incluso durante los días de lluvia, seguirá ahorrando en su factura de electricidad.
¿Qué mantenimiento se le da un panel solar?
El mantenimiento de un panel solar es fácil: ¡sólo tienes que acordarte de mantenerlo limpio!
En primer lugar, debes asegurarte de que el panel está en buenas condiciones. Esto significa asegurarse de que no hay grietas ni abolladuras y que la superficie es lisa. Si encuentras algún problema, no dudes en arreglarlo de inmediato.
Una vez que hayas comprobado que no hay daños, lo único que tienes que hacer es quitar el polvo de la parte superior de tu panel solar con un paño suave o una aspiradora. De este modo, tus paneles se mantendrán como nuevos.